viernes, 6 de febrero de 2009

¿Cómo integrar a todos los alumnos en los centros?

Para empezar, la pregunta correcta seria: ¿Cómo integrar a los alumnos discapacitados en los centros?, ya que todos sabemos que menores sin deficiencias o minusvalías no presentan problemas a la hora de integrarse.

La integración consiste en que aquellos sujetos que presentan alguna deficiencia física, psíquica o sensorial participen al máximo en las actividades del resto de la población considerada normal.
Para ello deben eliminarse las barreras, tanto físicas como educativas (instalación de rampas en los centros educativos, ascensores, contratación de tutores especializados...).

Cuando nos referimos a integración, no hablamos de deficiencias, sino de necesidades educativas especiales, es decir, la integración da más importancia a los apoyos que necesita el sujeto para desarrollar una vida normal que a los propios déficit del sujeto.

Cuando un niño se escolariza en un centro como alumno de integración, es necesario recoger en un documento sus antecedentes y sus necesidades educativas especiales, esto es, en qué áreas y aspectos tiene una necesidad educativa diferente de la del resto de sus compañeros. Así, un niño con síndrome de Down que presente hipotonía (disminución del tono muscular), necesitará apoyo en las actividades de motricidad fina; un deficiente auditivo necesitará apoyo en el área del lenguaje, etc...

Estas necesidades educativas especiales conllevan un cambio en el proceso de enseñanza y aprendizaje.Existen tantos cambios como deficiencias.Por ejemplo, un niño con una discapacidad cognitiva, (disminución de la capacidad intelectual), no puede alcanzar los mismos objetivos que sus compañeros ni ir al mismo ritmo: para ello, se adaptan los procesos de enseñanza establecidos y el ritmo de la misma. Del mismo modo, un alumno con una deficiencia visual grave, en principio puede alcanzar los mismos objetivos que sus compañero, pero necesita que la información se le presente de un modo diferente; así, se llevaría a cabo una adaptación para el acceso a la información, convirtiendo los textos en Braille.

Con el régimen de integración, lo que se persigue es que el discapacitado normalice al máximo su vida. Sin embargo, existen diferentes grados de integración:

- El alumno permanece todo el tiempo en el aula, compartiendo todas las actividades con sus compañeros y realizándose las necesarias adaptaciones curriculares.


- El alumno permanece la mayor parte del tiempo en el aula, pero en momentos puntuales sale de ella para recibir una atención educativa más específica, acorde con sus necesidades educativas especiales


- El alumno comparte centro con otros niños pero no aula. La integración se da en las actividades no estrictamente académicas (excursiones, juegos, comedor, ruta, etc).

En realidad, este grado puede ser considerado como régimen de Educación Especial, ya que es la opción que sustituye, en zonas rurales, a los centros de Educación Especial. Este régimen es el que se usa en el centro en el que estudio, los alumnos con discapacidades reciben su enseñanza sin estar en el aula de los demás, y su integración se suele producir en las excursiones o en eventos que suelen organizar ellos mismos (Día de la Paz, Día del Libro...).

La integración supone la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales, en centros ordinarios con los apoyos necesarios. Las adaptaciones que los centros deben hacer para responder a las necesidades de estos alumnos suponen una fuerte inversión en personal especializado y recursos materiales. En realidad, y desafortunadamente, esto no es siempre así: por un lado, se integran juntos niños con necesidades educativas muy diferentes; por otro, los profesores de apoyo no están preparados para atender una demanda tan alta de deficiencias, ya que puede ocurrir que un curso trabaje con un deficiente auditivo y otro con uno motórico, cuando la especialización profesional para trabajar con ambos alumnos es muy diferente; por último, el profesor tutor no ha cursado estudios de Educación Especial ni tiene por qué tener vocación hacia este ámbito de la educación. Todo esto, si no se toman las medidas adecuadas, puede ir en detrimento de la calidad de la educación del alumno/a.

En la actualidad, están integrados, correcta o incorrectamente, el 80% de los alumnos con algún tipo de déficit físico, psíquico y/o sensorial. El beneficio de esto está en que el proceso de socialización se desarrolla de manera más normalizada, natural y adecuada que en los centros de educación especial. La principal desventaja de la integración es que se deteriore la calidad de la educación del alumno, bien por falta de medios y recursos, bien por no tener personal especializado, o bien por existir en ese centro una gran diversidad de niños integrados en cuanto al tipo de déficit.

En definitiva, se debe integrar a aquellos alumnos cuyas condiciones lo permitan, pero no se deben hacer generalizaciones, sino que hay que valorar cada alumno en particular, teniendo en cuenta sus necesidades educativas especiales, así como el centro escolar.








Actividades para el tiempo libre.¿Nos vamos de botellón?

Bueno, que decir sobre esto que no se sepa ya. El botellón no es una forma de expresión, como oí por ahi, o por lo menos yo no lo considero como tal. Para mí el botellón es una reunión de amigos, pero no una reunión cualquiera, sino una reunión en la que aparece el alcohol, unas veces para llegar a un estado de euforia y otras para llegar al coma etílico.

Yo ahora me hago una pregunta: ¿Por qué bebemos? (y me incluyo a mi mismo). En mi opinión, bebemos para imitar las conductas que hemos visto en nuestras casas, (¿quién no recuerda a su padre borracho como una cuba en la cena de Navidad cuando teníamos 10 años?), gracias a la sociedad, que permite la emisión de anuncios que relacionan el alcohol con el atractivo y el éxito, y, ésta para mí es la mayor causa que nos mueve a beber, el sentirnos mayores, o el sentirnos presionados por los amigos para beber porque sino bebes eres un ''mierda''. La imposibilidad de decir NO a tus amigos es una característica que solemos tener la mayoría de los jóvenes. Desgraciadamente, hace un tiempo tuve una experiencia relacionada con este tema, que os voy a contar para que toméis conciencia de lo que somos capaces de hacer sin pensar:

- Estabamos en fechas de Navidad, y quedamos la Nochebuena para hacer botellón, bien, pues resulta que se apuntó un chico amigo nuestro que no suele salir mucho, y por eso pensamos: P
a una poca noche que sale, vamos a hacer que la pille bien gorda. Bueno, pues con estas nos juntamos todos y empezamos a beber, y cuando vimos que el chico éste ya iba un poco tocao (xispaillo) empezamos a pasarle cuba-litros llenos de ron, ginebra, vodka... y a cantarle aquello de: Si ****** quiere ser de nuestra panda, a de beber un poquito de vodka......
Total, que acabamos todos juntos esa noche reunidos en el Centro de Salud con el padre del chico dando vueltas preocupado y DÁNDONOS LAS GRACIAS por haber llevado a su hijo a que le atendieran por un más que posible coma etílico, que no es ninguna tontería. Al chico se lo tuvieron que llevar al hospital de Valdepeñas a que le hicieran un lavado de estómago.
Desde entonces el JB no me sabe igual que antes.

La Universidad al servicio de las empresas (comúnmente llamado Plan Bolonia).

La Educación es un derecho y debe ser un servicio público al servicio del bien común y no de los intereses privados. Las empresas no tienen nada que decir acerca de la Universidad, no son interlocutores válidos y por eso debemos rechazar un proceso de Convergencia Europea que desde el principio ha respondido a sus demandas y nunca a las de la comunidad universitaria.


Tod@ l@s estudiantes universitari@s nos vemos afectad@s por la aplicación de la reforma universitaria que ya está en marcha, cuya finalidad es la construcción de un Espacio Europeo de Educación Superior. Las directrices que se están siguiendo han sido establecidas por el Plan Bolonia, y claramente responden a una lógica dominada por criterios empresariales que implica la mercantilización de la educación y la entrada de la financiación privada en la Universidad El motivo de la reforma no es la mejora de la universidad, para lo cual seríamos l@s propi@s estudiantes quienes deberíamos ser consultados. Pero nadie nos ha preguntado y sí en cambio a las empresas.


Los Posgrados (2º ciclo en las nuevas estructuraciones de las titulaciones) van a tener precios desorbitados. En un principio fueron fijados y aprobados por el Ministerio en 1800 euros, pero a consecuencia de las movilizaciones estudiantiles recientes han rectificado. L@s estudiantes que quieran acceder al Posgrado tendrán que desembolsar la módica cantidad de 1400 euros por curso. ¿Cómo pueden denominar estas cifras como "precios públicos" sin que se les caiga la cara de vergüenza?. ¿Cuántos de nosotr@s vamos a poder superar esta auténtica barrera económica para ejercer nuestro derecho a la educación superior?


Otra de las grandes ''ventajas'' de la reforma es la desaparición de las actuales becas. A partir de ahora tendremos que hipotecarnos para poder estudiar. Las becas serán sustituidas por becas-préstamo, lo que significa que una vez accedamos al mercado laboral tras haber obtenido el título tendremos que devolver el dinero prestado con parte de nuestro sueldo. ¿Por qué en lugar de ir hacia una universidad gratuita vamos en dirección contraria? Parece una locura pero en verdad SALDREMOS HIPOTECADOS de la Universidad

Será obligatorio para la obtención del título de Grado realizar 1 año de prácticas en empresas o instituciones. Y estaremos todo ese año trabajando gratis, porque se ha decidido que las prácticas no sean remuneradas ¿Nos darán tras ese año también el título oficial de Esclavo?

Con palabrería pedagógica nos proponen un modelo "centrado en el alumno", eufemismo que oculta la intención de convertir la educación superior en una formación exclusivamente profesionalizante. Al reducir el tiempo de estudio y vaciar de contenido las carreras nos convierten en mano de obra descualificada, que no sabe de nada y sirve para todo; trabajador@s precari@s preparad@s siempre para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Da igual lo que se aprenda porque los conocimientos caducan, hay que reciclarse constantemente y formarse en lo que la empresa de turno disponga en cada momento (por supuesto a cargo del bolsillo propio o del empresario que decide qué y cómo aprendes).


Las nuevas tecnologías: pros y contras.



Me voy a centrar en el Messenger (el cual cierro para evitar interrupciones).


El MSN, herramienta que nos permite estar en continuo contacto con los amigos y familia lejana, incluso con gente que no conoces de nada.
Supone uno de los más grandes adelantos tecnológicos aplicados a la sociedad, por establecer relaciones entre personas que pueden estar en lugares opuestos del mundo, por permitir el intercambio de ideas y opiniones y por establecer conexiones entre científicos del mundo que dan a conocer sus teorías para que sean comprobadas por el resto de la comunidad científica.


Pero a quien más afecta su aparición es a nosotros, a los jóvenes (¿me equivoco?), porque, ¿qué eres en esta sociedad si no tienen MSN?. No más que un pobre muchacho que tiene que esforzarse muchísimo día a día para mantener una buena relación social, o al menos yo lo veo así (acepto vuestras opiniones, no os cortéis).


En contra del MSN.... pueeeees..... que puede crear adicción, conozco casos particulares en los que el sujeto se tira sentado en la silla del ordenador un sábado, cuando se supone que ''debemos'' de estar en la discoteca o de botellón, hasta las 4 ó 5 de la madrugada, y si no en el MSN pues en el Tuenti, vamos, pa mear y no echar gota.


En conclusión, el MSN es de lo mejor que se ha inventado, y debe utilizarse, pero no por eso se debe abusar de él. Como diría el Filósofo: ''La virtud consiste en buscar el término medio''.


Educación para un consumo responsable






Hablar de consumo responsable es plantear el problema del hiperconsumo de las sociedades “desarrolladas” y de los grupos poderosos de cualquier sociedad, que sigue creciendo como si las capacidades de la Tierra fueran infinitas. Está demostrado que los 20 países más ricos del mundo han consumido en este siglo más naturaleza, es decir, más materia prima y recursos energéticos no renovables, que toda la humanidad a lo largo de su historia y prehistoria.





Si se evalúa todo lo que un día usamos los ciudadanos de países desarrollados en nuestras casas (electricidad, calefacción, agua, electrodomésticos, muebles, ropa, etc., etc.) y los recursos utilizados en transporte, salud, protección, ocio… el resultado muestra cantidades ingentes. En estos países, con una cuarta parte de la población mundial, consumimos entre el 50 y el 90% de los recursos de la Tierra y generamos las dos terceras partes de las emisiones de dióxido de carbono. Nuestras fábricas, vehículos, sistemas de calefacción… originan la mayoría de desperdicios tóxicos del mundo, las tres cuartas partes de los óxidos que causan la lluvia ácida; nuestras centrales nucleares más del 95% de los residuos radiactivos del mundo. Un habitante de estos países consume, por término medio, tres veces más cantidad de agua y diez veces más de energía, por ejemplo, que uno de un país pobre. Y este elevado consumo se traduce en consecuencias gravísimas para el medio ambiente de todos, incluido el de los países más pobres, que apenas consumen.


El informe de la Royal Society, del año 2000, “Hacia un consumo sostenible” señaló, entre otras cosas, que las actuales tendencias del consumo son insostenibles y que existe la necesidad de contener y reducir dicho consumo, empezando por los países ricos, por lo que se requiere introducir profundos cambios en los estilos de vida de la mayor parte de los países de mayor desarrollo.




Es preciso, pues, comprender que el milagro del actual consumo en nuestro hemisferio responde a comportamientos depredadores, con la utilización por parte de muy pocas generaciones, en muy pocos países, de tantos recursos como los usados por el resto de la humanidad presente y pasada a lo largo de toda la historia y prehistoria… y que eso no puede continuar. Hay que poner fin a la presión, guiada por la búsqueda de beneficios particulares a corto plazo, para estimular el consumo: una publicidad agresiva que se dedica a crear necesidades o a estimular modas efímeras, reduciendo la durabilidad de los productos y promocionando productos de alto impacto ecológico por su elevado consumo energético o efectos contaminantes. El paradigma del confort es el producto desechable que lanzamos despreocupadamente… ignorando las posibilidades de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.



Se dice que los seres humanos estamos dominados por la pleonexia, es decir, por el deseo de poseer más de lo necesario pero en realidad, la relación entre "más consumo" y "vida mejor" se rompe estrepitosamente en el caso de la alimentación, del automóvil y en muchos otros.